top of page
  • Redacción Marca Poder

ENTREGAN PASAPORTE A FAMILIA DE BEBÉ QUE REQUIERE URGENTE TRATAMIENTO EN EXTRANJERO

La Superintendencia Nacional de Migraciones – MIGRACIONES emitió el Pasaporte Electrónico, a través del enrolamiento móvil, a una bebé y su familia que requieren viajar al extranjero para realizar un trasplante de hígado y salvar la vida de la menor de ocho meses de nacida.


Sheyla Janeth Alcántara Mavila, de 27 años, (madre de la bebé) y Marlenita Amparo Mavila Lizarbe, de 52 años, (abuela de la bebé), naturales de la región Ica, solicitaron a MIGRACIONES la emisión del documento de viaje para poder llevar el tratamiento en Argentina.



Atendiendo a la delicada situación de la niña, personal de MIGRACIONES se trasladó hasta el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja para realizar el proceso de enrolamiento y la toma de fotografía.


“MIGRACIONES ha sido de mucha ayuda porque la bebé es pequeña y tramitar su Pasaporte Electrónico de manera presencial en una sede podría haber complicado la salud de mi hija”, indicó la madre de la menor, Sheila Alcántara Mavila.




Por su parte, la Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, Zulema Tomás, saludó este servicio móvil de atención de Pasaporte Electrónico de MIGRACIONES que permitirá que una niña en situación de vulnerabilidad pueda viajar con su familia a realizar su tratamiento médico.


“Es el Estado que está llegando al ciudadano y no como siempre donde el ciudadano llega al Estado. Agradezco a MIGRACIONES por su labor, queremos afianzar esta alianza para trabajar directamente y hacer realidad un sueño de vida que es trasladar a nuestros pacientitos para salvarles la vida”, comentó.



A su turno, la Superintendente Nacional de Migraciones, Roxana Del Águila Tuesta, manifestó que la atención especial a las personas en situación de vulnerabilidad ha sido una de las prioridades en su gestión.


Destacó, precisamente, como una de las medidas adoptadas, el servicio de enrolamiento móvil para tomar la biometría, huellas dactilares y fotografía de las personas que por motivos de salud u otros no pueden movilizarse hasta las sedes de MIGRACIONES.


“Este servicio de atención especial la tenemos para los ciudadanos nacionales y extranjeros que, por su situación de vulnerabilidad, no pueden acudir hasta alguna de nuestras sedes. Se trata de un servicio eficiente, moderno y humano”, puntualizó.

bottom of page