top of page
  • Redacción Marca Poder

EMPRENDEDORES Y DUEÑOS DE BODEGAS REACTIVAN SUS NEGOCIOS DURANTE PANDEMIA.

Estudiar en pandemia para muchos microempresarios se ha convertido en una excelente oportunidad como adquirir conocimientos y sobrevivir en medio de una las etapas más difíciles de nuestra historia reciente. Es el caso de más de 1000 emprendedores y dueños de bodegas que vienen recibiendo clases virtuales de un grupo de docentes de la Escuela de Negocios del CENTRUM PUCP y de los directivos de Industrias San Miguel – ISM. Los docentes voluntarios comprometidos con una educación de calidad vienen desarrollando un exitoso proyecto el cual está enfocado en fortalecer las capacidades de los microempresarios, se busca optimizar la gestión de sus emprendimientos, y también que puedan optar por una formalización.


Pero este programa es mucho más ambicioso, se espera que los alumnos de esta escuela transformen sus bodegas en centros económicos más responsables y sostenibles en un difícil contexto de la pandemia por COVID 19, y la nueva normalidad. "En estos momentos tenemos en la plataforma mil bodegueros que están siguiendo los cursos que son asincronicos y en realidad eso es como llevar un pequeño diplomado. La mejor satisfacción por parte de nosotros como escuela de negocios es que los microempresarios peruanos que hoy están en una situación difícil puedan ver reflejado esos conocimientos en la práctica y puedan ver que realmente sus negocios han salido a flote” comenta Julianna Ramírez, directora de Comunicación y Sostenibilidad del CENTRUM PUCP Business School.


“Mejorando mi bodega” se ejecuta en alianza con ISM que ya tiene 4 años desarrollando las capacidades de sus socios estratégicos: los bodegueros. ISM es una empresa que nació de un emprendimiento familiar que traspasó fronteras. En la página web de la transnacional se detalla que decidieron extender los ciclos de Webinars para poder concretar este programa que los llena de orgullo. Julianna Ramírez al referirse a su socio estratégico resalta la base de datos que tiene ISM les permitió partir de una base y no de cero, comenta que ambas instituciones se benefician, el Centrum cumple su objetivo de dar educación de calidad e ISM fortalece la relación con sus socios: los bodegueros. Y con mucho entusiasmo contó a Marca Poder que se viene logrando concientizar a los microempresarios sobre la relevancia de la gestión de la Responsabilidad Social Empresarial. "Se tenía la idea equivocada de que la responsabilidad social es un tema solamente para las empresas grandes en el país. Tengo el sueño de que en el Perú podamos ser un modelo de bodegas responsables, preocupadas por los clientes y por el planeta". En la primera fase del programa, que se llevó a cabo durante los meses de mayo y junio, se logró la participación de 50,000 bodegueros a nivel nacional. El programa se encuentra en la tercera etapa a la que se va accediendo a través de exámenes como en la universidad, no es tan simple, ahora son 8 módulos que empezaron en agosto y culminan en Noviembre. Se han impartido temas en ¿Cómo reactivar mi bodega en tiempo de coronavirus?; Liderazgo y creatividad en tiempos de coronavirus para gestionar tu bodega; ¿cómo vender más a través de una mejor organización de los productos de tu bodega?; Nuevas herramientas para mejorar las ventas en tu bodega; De la bodega tradicional a la bodega digital y Bodegueros responsables con los clientes y el planeta. "Nuestro programa comenzó con un ciclo de 12 webinars que han tenido más de 150,000 visualizaciones” " Y los contenidos que les estamos dando en este programa de formación para microempresarios, están ligados a temas que tienen que ver con marketing, digitalización y sostenibilidad del negocio" Al finalizar los cursos completamente gratuitos se les hará la entrega de una constancia de participación digital, además habrá muchos sorteos entre los participantes. Pero lo más importante para Centrum PUCP e Industrias San Miguel es haber impulsado a los microempresarios peruanos en tiempos muy complejos para que puedan reactivarse y de paso contribuir a la economía del país desde un nuevo enfoque: Socialmente Responsables.

bottom of page