top of page
  • Redacción Marca Poder

DR. MAURICIO MIRANDA: "ME APENAN AUTORIDADES QUE TERMINAN SIENDO INVESTIGADOS POR CORRUPCIÓN"

A sus 48 años y tras haber recorrido diversos países gracias a su importante desempeño laboral y humanitario, el talentoso Médico Cirujano Oftalmólogo, Dr. Mauricio Miranda Vargas Fano, detalló para Marca Poder sobre su incursión en la política y su lanzamiento al Congreso de la República con el partido Fuerza Popular por Lima Metropolitana.



El también Gerente General de la Clínica Oftalmolima ha obtenido diferentes reconocimientos. En el 2018 ganó la Medalla de Oro al Mérito Nacional y Título de Honor como Personaje Destacado siendo reconocido como “El mejor Oftalmólogo del Perú”. Además, en su desempeño como director médico de Oftalmolima S.A.C, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), le otorgó la licencia de uso de la Marca Perú.


La juventud actualmente no se encuentra identificada con el actual parlamento. ¿Por qué postular al Congreso de la República?


Quien te habla ha sido asesor en el Congreso del gobierno pasado. Fue una experiencia dichosa para poder conocer también parte de la realidad de la política nacional en la administración pública del sector salud. Esta vez decido participar al Parlamento básicamente por dos pedidos: la de mis alumnos de postgrado y el otro de mis pacientes quienes me motivaron.


¿Por qué postula con Fuerza Popular?


He recibido propuestas de varios partidos con los que me he reunido y elegí a Fuerza Popular porque he tenido oportunidad de trabajar con varias personas del partido y por ello mi decisión.



¿Cuáles son las propuestas concretas que plantea, Dr. Miranda?


Fortalecer la parte educación y la parte del fortalecimiento del emprendimiento de los jóvenes. Son tres puntos en los que me voy a enfocar. Trabajaremos en la salud comunitaria preventiva y fortalecer el PBI de la salud porque no se puede tener una calidad de salud descentralizada si no tenemos una plataforma y buena voluntad de gobierno. Desde el ejecutivo trabajaremos con el legislativo para mejorar el PBI.


¿El actual Congreso de la República lo considera popular?


Sí, se están dando unas leyes populistas. Lo que hay que enseñar a la gente es enseñarle a pescar, no hay que darle todo gratis. El Perú es un país que tiene muchos talentos pero que no lo sabe explotar. Fácilmente a la gente que está a la expectativa de lograr algún tipo de mejoría hay que hacerlos participe de ello. No hay que darle las cosas gratis, hay que educarlos y enseñarlos a pescar para que sean autores de su propio beneficio. Un congreso populista que solo trata de tapar huecos van a seguir generando más huecos.



¿Si usted fuera congresista, apoyaría la decisión del retiro del 100% de los fondos de la ONP?


Para tomar una decisión de ese nivel no necesariamente hay que ser congresista, hay que trabajar en equipo. En este país la informalidad es tan grande que mucha gente termina de jubilarse a los 60 o 65 años y no tiene un ingreso sustancial que le permita inclusive pasar gastos de salud. El retiro debe ser evaluado por gente conocedora y no solo por ser una decisión del congresal y de la voluntad del pueblo lo hago. Por eso digo, hay que educar a la población.



Entonces ¿está de acuerdo con el retiro de fondos de la ONP?


Se tendría que tomar unas consideraciones. Si vas a generar un desfalco económico y luego esa gente no va administrar adecuadamente ese dinero cuando ser retire, ¿Qué dinero van a tener? Es un tema coyuntural, si fuera congresista conversaría con representantes de las entidades involucradas para llegar a un acuerdo mutuo.


¿Estuvo de acuerdo con la vacancia del expresidente Martín Vizcarra?


La vacancia de Vizcarra como la de Kuczynski, son procesos políticos que realmente son lamentables porque ¿quién es el culpable de todo esto? Hay que encontrar – en primer lugar – la interrogación. ¿Primero está el huevo o la gallina? Si una persona se informa y conoce a su candidato, no va a elegir no al menos malo como siempre se ha elegido. Si una persona es profesional y tiene un prestigio ganado, no entra a la política a sustraer plata del estado, al contrario, entra a apoyar y a sumar en trabajo en beneficio de los demás. A mí me da pena que alcalde, gobernadores, congresistas, fiscales, jueces terminen siendo investigados por corrupción. Pero quién los puso en esos cargos. ¿A nosotros nos pusieron un revolver para votar?



¿El Gobierno de Manuel Merino fue una dictadura?


Manuel Merino estuvo mal asesorado. Yo creo que faltó consenso y diálogo. No se evaluó la temperatura de la ciudadanía que venía con un estrés, no de ahora, sino de hace mucho tiempo. Incluso veníamos con el tema de pandemia y fueron muchos factores. Esa fue la respuesta de una sociedad cansada de lo mismo, de un reciclaje político que lamentablemente llevó a la muerte a Inti y Brayan.


¿Estuvo de acuerdo con las marchas realizadas?


Las marchas fueron pacíficas. No fueron marchas que tenían algún tipo de interés de causar un vandalismo, pero lamentablemente se infiltró gente.



¿Qué le pareció la asunción de Francisco Sagasti a la presidencia?


Tuve la oportunidad de conocerlo cuando era pequeño. Trabajó con mi padre, fue muy amigo con mi padre quien también fue parte del ejecutivo en los años 90 invitado por el presidente Alberto Fujimori. Es una persona muy preparada que salió del país y trabajó en beneficio del país, y la gran pregunta es quienes lo acompañan, cuál es su perspectiva, esperemos que haga un gobierno de transición transparente.


¿Qué opinión le merece la decisión de la Fiscalía de pretender retirar a Fuerza Popular de los próximos comicios?


Se está politizando un problema netamente legal y judicial. Las cosas deben ir en orden. Si realmente se quiere lograr una transparencia en todos los frentes del gobierno hay que trabajar en esa línea, hay que ser muy transparente para poder dar una opinión en beneficio no solo de un partido político, sino también en beneficio de la gobernabilidad y transparencia que tiene el país a nivel internacional con sus agentes gestores. Si ya se inscribió el partido y está en campaña electoral, sería la primera vez en el mundo quede por fuera una vez inscrito y en carrera política.


¿Por qué votar por usted Dr. Miranda?


Mauricio Miranda es un profesional que salió adelante con el apoyo de sus padres. Con una formación moral, con una experiencia política de mi abuelo a quien no conocí, pero fue diputado en 1952. Con experiencia política de mi padre que fue ejecutivo en el 1990. Votar por Mauricio Miranda porque es una persona que pensó en regresar a Perú, porque cree en el Perú, es una persona que cree en los jóvenes. Hay muchas cosas por hacer, no solo yo, trabajando en equipo con ideas innovadoras con la experiencia que ha obtenido fuera del país en beneficio del estado.




Finalmente, doctor, ¿algo más que acotar?


Muchas gracias por la entrevista. Me pueden seguir en mis redes sociales Mauricio Miranda Fuerza Popular en Facebook, también en Instagram y twitter.

bottom of page