top of page
  • Redacción Marca Poder

CONGRESO QUIERE "SERRUCHAR" AL MEF Y CONTROLAR EL IMPUESTO EN CASINOS Y ALCOHOL



Un proyecto de ley presentado en octubre del 2021 gana terreno discretamente en el Congreso de la República en detrimento del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que perdería su potestad para fijar el monto del impuesto selectivo al consumo (ISC).



Como se sabe, el ISC es un impuesto que se concibió como un instrumento disuasivo del consumo de productos que ocasionan efectos negativos sobre la salud de la población y el medio ambiente, además de tener una finalidad recaudatoria, según el MEF.


Las externalidades negativas son los impactos que genera el consumo de un producto para el entorno, efectos que alcanzan al resto de la sociedad: fumar, tomar demasiado, utilizar motores a combustión, etc, explica Carlos Casas, exviceministro de Economía.


De esta manera, a inicios de cada año el monto es actualizado en función del índice de precios al consumidor, y si un bien gravado experimenta un incremento mayor de 1% al año en su precio final, se sube el ISC con el fin de recuperar la carga tributaria, función técnica que el Congreso busca asumir mediante el PL 536-2021.


Esta iniciativa fue presentada por la congresista Patricia Chirinos, de Avanza País, y ya cuenta con dictamen favorable en las comisiones de Economía y, recientemente (3 de noviembre), de Constitución y Reglamento, esta última presidida por el fujimorista Hernando Guerra-García, quien hace unos meses impulsó la reducción del IGV de 18% a 8% en bares y restaurantes.


Ahora buscan tener el control de la aplicación de tasas para bienes como combustibles, aceites minerales y productos de su destilación, materias bituminosas y ceras minerales, bebidas, líquidos alcohólicos, tabaco, vehículos automóviles, tractores, vehículos terrestres, sus partes y accesorios, así como de los tragamonedas y casinos.


Para Casas, existe una discusión muy larga sobre este tema que tiene puntos en contra y favor. Por ejemplo, algunos alegan que modificar el ISC le da mayor flexibilidad al MEF, el cual tiene respuestas mucho más rápidas, y repercute menos el efecto de los lobbies; pero si lo que se busca es guardar cierto orden en línea con los demás impuestos, tendría un punto a favor que pase esta potestad al Congreso, precisa el especialista.

bottom of page