top of page
  • Redacción Marca Poder

CONGRESO INTERPELA HOY A MINISTRO DE EDUCACIÓN, MARTÍN BENAVIDES.

El Ministro de Educación, Martín Benavides se presentará hoy al congreso para responder un pliego de 33 preguntas referente a su gestión como jefe de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).


En mayo del 2018, Martín Benavides fue designado jefe de la Sunedu por el presidente Martín Vizcarra y el exministro de educación Daniel Alfaro y concluyó su gestión el pasado 13 de febrero con la salida de Flor Pablo.



(Foto: Diario El Comercio)


Sin embargo, las preguntas que se le harán en el pleno del congreso no serán basadas en su actual manejo como ministro de educación. todas las interrogantes serán referentes a su desempeño en la Sunedu y específicamente en el licenciamiento de dos instituciones privadas.


(Extracto de la moción de interpelación al Ministro de Educación)


La Sunedu, a cargo de Benavides, otorgó licenciamiento por seis años a la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) en junio del 2019 y a la UPAL en agosto del mismo año. Según la moción de interpelación, el parlamento cuestionará el licenciamiento de cinco filiales de la UTP en ciudades de Piura, Trujillo, Chimbote, Ica y Huancayo, las cuales no habían cumplido con las condiciones básicas de calidad (CBC).


En el caso de la Universidad Privada Peruana Alemana (UPAL) la moción de interpelación señala que la licencia fue otorgada pese a que esta institución contaba con espacios deportivos arrendados a un colegio de educación básica y que el número de ingresos es “inconsistente” con el aforo de la universidad. Además, indica que el centro de estudios no acredita solvencia económica.



(Extracto de la moción de interpelación)


LA INTERPELACIÓN.


Según el artículo 83 del Reglamento del Congreso y el artículo 131 de la Constitución, la interpelación es un mecanismo de control político. Permite que ministro citado responda un pliego de consultas de los legisladores.


El pedido de interpelación debe ser firmado por no menos del 15% del número legal de congresistas. En el caso del ministro Benavides fue presentado el pasado 25 de junio por el congresista Walter Rivera, de Acción Popular y miembro de la Comisión de Educación, y con el respaldo de 22 congresistas más.

bottom of page