top of page
  • Redacción Marca Poder

¡ATENCIÓN! CUATRO DERRAMES DE PETRÓLEO INUNDAN LORETO Y AMAZONAS

Si el derrame de petróleo de Repsol en el mar de Ventanilla ha causado indignación, deberíamos tomar en cuenta lo que viene sucediendo en pueblos indígenas de la Amazonía que hasta el momento se han registrado hasta cuatro derrames.


El pasado 13 de enero, en Loreto, se reportó un derrame en el centro poblado de Pavayacu del Lote 8, que se extendió hasta el río Huanganayacu, así lo recuerda el Observatorio Petrolero de la Amazonía Norte Puinamudt producto de actividades petroleras en los Lote192, Lote8, Oleoducto Norperuano y otros.


A este caso se suman otros 3 que evidencian el incesante problema que representa la extracción petrolera en esta zona donde sus habitantes presentan altos niveles de plomo en la sangre.



Según el estudio ‘La sombra del petróleo’, entre el 2000 y el 2019, se registraron 474 derrames de crudo en los lotes petroleros de la Amazonía Norte. También indica que 65% se debieron a fallas operativas y a la corrosión de los ductos.


Solo el 28 % se debería a la intervención de terceros, evidenciando que la mayoría de estos derrames eran responsabilidad de las operadoras. No obstante, la principal responsable sería la petrolera

Pluspetrol Peru con el 94% de barriles derramados en ese periodo.


Si la Procuraduría especializada en materia ambiental tomará acciones legales contra Repsol por el derrame de Petróleo en el mar, también deberían tener en cuenta estos graves atentados que perjudican constantemente a miles de peruanos y el medio ambiente.


Con información de Servindi Noticias




bottom of page